miércoles, 28 de febrero de 2024

City Lights (1941)

Director: Charles Chaplin 
País: Estados Unidos 

Desde su creación, el cine se ha contado con imágenes, sin importar cual sea la calidad de éstas, en ese mismo renglón, en un principio tampoco importaba la parafernalia estética (salvo para contados directores), y el aspecto monocromático no daba cabida al argumento de "la gran paleta de colores" (algo que aficionados y críticos no se cansan de repetir actualmente) para medir el calibre narrativo de una cinta.

Es por esto que el cine de Chaplin es eterno, porque en mi opinión no se basa unicamente en despliegues técnicos y mucho menos en diálogos, sino en el mero sentimiento de la actuación. Este sentimiento es capaz de volver un simple fotograma en una expresión que traspasa el tiempo y el alma desde mi punto de vista.

En City Lights, Chaplin hace uso de una gran cantidad de "colores" (en sentido figurado claro está) texturas y tonalidades, ya sea en su rol de director, escritor, músico o actor; esto es simplemente inverosímil y de un virtuosismo poco visto en la historia del cine. Además, la plasticidad con la que Chaplin actúa es monstruosa, no solo por el control de su cuerpo sino también por el control de sus gestos y la capacidad de actuar con los ojos. Es por esto que City Ligths es una de las obras maestras que eleva el cine más allá del siemple entretenimiento. 

En cuanto a la dirección, me quedo con las secuencias en el ring de box, fundamentalmente hechas a  tomas largas y estáticas, siguiendo a cada momento la divertidísima coreografia de la pelea, algo realmente memorable. También, la escena de Chaplin con las flores y con la chica ciega en la calle, sumado a la música que siempre le imprime dinamismo y un excelente ritmo a la historia. La fotografía,  por su parte, también desprende bellas escenas en estilo chiaroscuro, por ejemplo, en la escena del muelle o cuando los policías lo persiguen en la mansión.

Quiero mencionar también, que el final de la película es apabullante, y las palabras no alcanzan para describir lo que el plano y el contra-plano finales hacen sentir, porque hay imágenes que no pueden ser traducidas al lenguaje escrito y esta película está llena de sentimientos que solo el cine es capaz de transmitir sin palabras de por medio. 

 


miércoles, 21 de febrero de 2024

Harakiri (1962)

Director: Masaki Kobayashi
País: Japón

Ciertamente esta absoluta obra maestra de Kobayashi no solamente ilustra el ritual suicida samurai del Harakiri sino también ahonda en la condición humana y los conflictos que aquejan al hombre y a la sociedad desde tiempos inmemoriales tales como la guerra, la ambición, la pobreza, la soledad, la enfermedad, la corrupción o la violencia.

Contada en dos tiempos, el ritmo de la película es alucinante, la voz solemne del actor Tatsuya Nakadai, quien interpreta al viejo espadachin Tsugumu Hanshirō, y sus ojos llenos de expresividad transmiten la desgracia de una familia empobrecida y condenada a la tragedia en un Japón feudal y en tiempos de paz.

Es por esta razón, que el joven samurai Chijiiwa Motome decide acudir a uno de los clanes para ejecutar el ritual del Harakiri y morir como un guerrero en lugar de vivir una vida miserable y deshonrada, sin embargo, el joven Chijiiwa pide de último momento dos días al clan para ejecutar el ritual pero estos lo rechazan obligándolo a morir.

Por otro lado, la fotografía en blanco y negro es impresionante tanto en exteriores como en interiores manejando las sombras, la luz artificial y la luz natural con maestría. La dirección de cámara de Kobayashi se mantiene clásica con tomas estaticas, paneos suaves, primeros planos siempre puntuales y zooms lentos, estos aspectos con la cámara contribuyen a la tensión que se mantiene a lo largo de la película sin que esta decaiga en algún momento.

Kobayashi no titubea en plasmar la injusticia de la vida, el fracaso, la desgracia y la muerte de forma cruda, sin artilugios ni envolturas de ningún tipo, además de mostrar violencia cuando es necesario, despojando así a los personajes de cualquier forma de esperanza y llevándolos a confrontar su suerte.

Al respecto, en Harakiri, los personajes están subordinados al destino puesto que un Samurai depende de la guerra pero al haber tiempos de paz este queda en manos de los señores feudales que no están dispuestos a emplearlos, es decir, los poderes facticos son la maquinaria detrás de la vida de las personas.

Igualmente, la historia está llena de paradojas y contradicciones por parte del clan, para ilustrar, al samurai Chijiiwa se le exige que cumpla con su palabra una vez que solicita el Harakiri pero estos están dispuestos a encubrir los hechos que se desencadenarán cuando el honor del clan y de sus espadachines se vea comprometido.

Así entonces, el samurai Chijiiwa que ha llevado a cabo el Harakiri con una espada de bambú y ha sido víctima de burlas por este hecho resulta tener más integridad que un clan corrompido por la mentira, estas verdades son expuestas por Hanshirō causando descontento lo que deriva en un duelo entre Hanshirō y los espadachines del clan. Imprescindible película del cine japonés y sin temor a equivocarme una de las más grandes películas del género de samurais.

"Es extraño como el mal persigue la
desgracia" - Tsugumu Hanshirō
 
 

 

The War Game (1966)

Director: Peter Watkins
País: Reino Unido

Documental producido por la BBC que recrea con mucha precisión los momentos previos y las consecuencias de un ataque nuclear de grandes proporciones sobre Inglaterra a manos de los soviéticos. Si bien se sabe de antemano que este trabajo es una dramatización de un ataque nuclear este no deja de ser impactante y aterrador no solamente por la potencia de una bomba termonuclear sino también por el hecho de que este tipo de catástrofe ya habia ocurrido en Hiroshima y Nagasaki y en menor medida, pero igualmente devastador, en los bombardeos de Dresden, Darmstadt y Hamburgo durante la segunda guerra mundial

Dichos bombardeos fueron la base para reconstruir y armar la hipótesis del ataque nuclear al Reino Unido. Además también se ha contado con información provista por un panel de expertos en defensa, estrategas, médicos y un biofísico que ciertamente han examinado las consecuencias del ataque en la sociedad británica de los años 60. 

Pero como ya se ha dicho, todo lo presentado en el documental se ha experimentado de primera mano por japoneses y alemanes y tomando en cuenta eso el documental resulta terrorífico, sobretodo cuando se ve el poder de destrucción de la bomba en los niños que nada tienen que ver con las decisiones políticas de las altas esferas en donde los grandes intereses económicos se ponen en juego. 

El director va intercalando habilmente la dramatización con entrevistas a personas de a pie a las que les pregunta acerca de las consecuencias que podrían tener algunos elementos radioactivos en las personas o que piensan acerca de los temas relacionados a la guerra. Mientras tanto se van mostrando las etapas por las que pasaría la Gran Bretaña, la evacuacion, la preparación ante el ataque y la parte más aterradora: el ataque y su poder destructivo.

Es aquí cuando se entiende el porqué fue un trabajo enlatado por la propia BBC ya que las imágenes del ataque son realmente perturbadoras y dado que tan solo unos años antes el mundo estaba al borde del abismo debido a la Crisis de los Misiles en Cuba (1962) y sumado a las heridas recientes del trauma dejado por el Blitzkrieg, la BCC decidió que no le causaría alguna gracia al publico ver el drama de una guerra nuclear. 

Es de destacar el trabajo de fotografía en un hermoso monocromático, el uso de la cámara en mano, planos secuencia y el truco de la luz en negativo para representar el impacto atómico el cuál es capaz de destruir el ojo humano debido al calor o de dejar ciego a cualquiera que esté expuesto al estallido (la luz de la bomba es más potente que la luz del sol mismo a mediodía) 

Y es precisamente por datos como estos que el documental se empieza a volver terrorífico y visceral mostrando el horror de las secuelas tanto físicas, morales y psicológicas entre los sobrevivientes. Ante tal escenario la pregunta es ¿Qué es mejor? ¿Morir en el ataque nuclear o sobrevivir y vivir un infierno en vida? 

Sin duda alguna, este documental es de una brutal crudeza pues también se muestra el caos y el vacío que queda en una sociedad prácticamente desarticulada en todas sus fibras por el ataque nuclear, sin raciones de comida, sin medicinas suficientes, sin un lugar donde dormir y con el trauma psico-emocional encima el caos es la única salida. Para finalizar, los ingleses tratan el tema con seriedad y le dan el respeto que se merece, dejando de lado cualquier aproximación grandilocuente, victimista o heroica y utilizan las conclusiones del documental para advertir que la potencia destructiva de las bombas ha aumentado al igual que los poseedores de estas.

 

 
 

 
 

lunes, 23 de octubre de 2023

The Grapes of Wrath (1940)

Director: John Ford
País: Estados Unidos 
 
Estaba renuente a ver esta película escrita por Nunnally Johnson basada en la novela de John Steinbeck porque quería leer el libro primero, pero las cosas no siempre salen conforme a lo planeado y finalmente vi la versión cinematográfica que además es del legendario John Ford y no me decepcionó en lo más mínimo, al contrario, me sorprendió y de gran manera no solo por la maestría para filmar sino por la soltura y crudeza que Ford le da a la historia en términos cinematográficos.

Es de notar que este filme de John Ford es de 1940, es decir, muy anterior a títulos de gran importância mundial tales como Ladrones de Bicicletas de De Sica (1948), Los Olvidados de Buñuel (1950), La Strada de Fellini (1953) o Rocco y sus Hermanos de Visconti (1960) todos ellos retratando la realidad de una manera visceral y sin adornos bajo diferentes enfoques, por lo tanto, este filme de Ford es sin duda alguna, una joya entre joyas.

Como he mencionado en otras publicaciones, no soy un experto en John Ford, pero en este filme y en otros posteriores se pueden palpar los elementos de su obra como por ejemplo:

1. La desintegración de la familia. La familia de granjeros es expulsada de su propia tierra por el gran capital y posteriormente la desgracia los irà alcanzando hasta desintegrar el núcleo familiar.

2. La desintegración de una comunidad. Cientos de familias son despojadas de su hogar y las comunidades se disuelven buscando nuevos horizontes en el Oeste.

3. La desilusión ante la vida. Este punto lo encarna el "antiguo" pastor quien ya no ejerce su llamado divino y ahora prefiere hacer las preguntas en lugar de responderlas.

4. El ser hombre en una sociedad. Este punto Ford lo ataca desde varios ângulos, por un lado al hombre lo hace su trabajo pero también su respuesta ante las dificultades.

5. La injusticia de la vida misma. Los granjeros son víctimas no por cuenta propia sino por una serie de circunstancias fuera de su alcance, no solo la inclemencia del tiempo sino también del sistema capitalista en el que viven, en ese sentido, la competencia es su peor enemigo.

6. El Progreso. Lejos de ayudar al bienestar espiritual de una sociedad, el llamado "progreso" contribuye a la destrucción de los valores morales y espirituales del individuo, a la corrupción y al materialismo, y finalmente a su desintegración.

La película ataca las fibras de la sociedad americana post crisis económica y desmonta los mitos del sueño americano, la conquista del oeste y de la tierra de las oportunidades. Por otro lado, Ford filma de una forma elegante y profunda, conjuntando a los personajes con la naturaleza y fundiendo a estos como si fuesen partículas efímeras en medio de la vastedad. Ford también ocupa planos largos y estáticos pero mueve la cámara de forma fluida, sin caer en contemplaciones excesivas.

En conclusión, esta es una impresionante película que se adelanta en el tiempo y retrata la condición humana y su modo de supervivencia pero además no deja de subrayar los estragos del capitalismo y del "progreso" en una sociedad con ansias de prosperar a costa del sufrimiento del otro. 



domingo, 30 de julio de 2023

L' Avventura (1960)

Director: Michelangelo Antonioni
Pais: Italia

Durante un viaje en yate, Anna desaparece misteriosamente despues de nadar cerca de unas islas, por lo cual, su prometido Sandro y Claudia su amiga inician una búsqueda desesperada para encontrarla. Sin embargo, Sandro y Claudia se involucran sentimentalmente y van desarrollando un romance que no termina del todo bien.

Antonioni narra esta historia de una forma contemplativa y se toma su tiempo para ir desarrollando a los personajes. Se contempla entonces, a través de la cámara, el tiempo, la vida, la muerte, el amor, la pasión y la perdida, pero también se contrapuntea la moral del espectador. 

La cámara estática y los paneos lentos capturan a los personajes, tanto principales como secundarios, que entran y salen a cuadro. Antonioni no hace cortes y deja que la acción corra en tiempo real dándole respiro al espectador para reflexionar sobre lo que está aconteciendo enfrente de él.

Por su parte, el monocromático "ahoga" lo que gira alrededor de los personajes redirigiendo toda la atención a estos, por esta razón el cine en blanco y negro es el más poderoso desde mi punto de vista, ya que no depende de la psicología del color para definir ni a sus personajes ni a lo que les rodea. También, Antonioni funde a Sandro y a Claudia en la vastedad del paisaje, sus problemas en medio de las islas y el mar parecen absurdos pero también desoladores pues la perdida de Anna los ha puesto a pensar en el tiempo y en sus propias vidas. 

Al respecto, Sandro ha dejado de diseñar y se ha dedicado a trabajar para desarrollar proyectos ajenos, esto aunque le deja dinero le causa amargura como lo vemos cuando tira el tintero sobre el trazo de un joven arquitecto, su frustración la contempla en el diseño que mira y su amargura la descarga de esa forma. 

Asi, una vez que Sandro y Claudia comienzan a desarrollar su pasión, ella se ve rebasada por las emociones y él muestra una faceta distante (el personaje deja claro porqué nunca se casó con Anna) ¿Es que acaso Anna se suicidó? El final de la película no es feliz porque la soledad persigue a Sandro y a Claudia a pesar de que se acompañan, ¿Por qué llora Sandro? ¿Se siente culpable? ¿llora por su incapacidad de ser feliz? ¿El paso del tiempo, de su tiempo, le está doliendo? Tal vez quizá llora por todo...

viernes, 24 de marzo de 2023

TORERO! (1953)

Director: Carlos Velo 
País: México 
 
Documental-ficción y biográfico, en donde el torero mexicano Luis Procuna interpreta y narra su propia vida mientras se dirige al ruedo en un cartel que comparte junto con Carlos Arruza y el portugués Manuel Dos Santos en la Plaza de Toros México.

Este trabajo filmico, en mi opinión, no solo dignifica la tauromaquia, ya que presenta la vida de un torero en todas sus facetas: la de hijo, la de padre o la de esposo, sino también eleva la forma y el fondo del cine documental y de ficción combinándolos de forma magistral tanto visual como narrativamente.

El filme muestra de manera objetiva, dejando que la audiencia juzgue, la vida de un matador de toros y las emociones, pensamientos y sensaciones que éste tiene antes, durante y después de una corrida. Es interesante también, que se haya retratado no solo el cómo sino el por qué, es decir, el origen y los motivos de Procuna para volverse torero. En este sentido, las escenas de Procuna siendo niño y joven cumplen su cometido de enriquecer el documental, pero al mismo tiempo se funden en él, mostrando con realismo las etapas de entrenamiento para llegar a ser torero.

Personalmente me pareció conmovedor el espacio dedicado a su madre o a la muerte de Manolete, el legendario torero español, imágenes tomadas de archivo y filmadas por Walter Reuter, un exiliado alemán avecindado en México como el propio Carlos Velo.

A propósito de esto, Velo usó trucos de filmación para hacer pasar el metraje de ficción como si fuese de archivo, por ejemplo, haciendo duplicados del celuloide. También, la voz de Procuna fue doblada por un actor profesional y algunos diálogos pasaron por este mismo proceso.

Para concluir, este es un gran trabajo independiente hecho en México y, en mi punto de vista, una de las grandes películas acerca de la tauromaquia junto con la de otro grande, la de Francesco Rosi y "Il momento della veritá".

 






 

viernes, 9 de diciembre de 2022

I Walked with a Zombie (1943)

Director: Jacques Torneaur 
País: Estados Unidos 

<Cualquier similitud con vivos, muertos o "poseídos" es mera coincidencia> se lee en los créditos iniciales de este filme de la famosa RKO, a modo de "broma". 
 
Betsy Connell, una enfermera canadiense, es contratada para cuidar a una paciente en una isla del Caribe, sin embargo, se verá envuelta en un romance turbulento y en un dilema profesional y religioso.

Una verdadera obra maestra del cine de terror, una genialidad que eleva el cine a la categoría de arte y una muestra de que para hacer una obra trascendental, y artística, no se requieren, necesariamente, de grandes cantidades de dinero, locaciones, efectos especiales o estrellas de cine, pero si de un autor con visión clara, creatividad y la capacidad de organizar, articular y contar una historia de forma elocuente.

Torneaur, además, lo logra con el presupuesto destinado a un filme de "serie B", y a pesar de esto, la película tiene un tonelaje y profundidad que ni de cerca tienen todas las películas de los "Monstruos de Universal" las cuales carecen de substancia y por momentos caen en lo "chusco".
 
Por el contrario, aquí se aborda el tema del zombie, o de los muertos vivientes, desde el ángulo del vudú, el culto a la muerte, y las creencias espirituales predominantes entre los habitantes de las islas caribeñas. Por otro lado, Tourneaur también toca el tema del colonialismo británico, las diferencias lingüísticas y de clase entre colonos europeos y negros, la explotación económica y, desde mi punto de vista, la imposición de los conceptos judeocristianos traídos por los europeos a América.

Apoyándose siempre en las luces y en las sombras, en el viento y en una narrativa que por momentos es onírica y hasta surrealista, lo cual ayuda a crear una atmósfera de terror, la película va articulando el misterio del triángulo amoroso entre los hermanos y la ahora "muerta viviente" y al mismo tiempo explorando el terreno religioso que atañe a la figura del "zombie".

Por otro lado, la poética de las imágenes se sostiene en el expresionismo alemán, imágenes que nos recuerdan a Murnau o a Dreyer, aunque con una voz y potencia propias. En este sentido, el filme de Torneaur ha influenciado a cineastas contemporáneos, el más claro ejemplo siendo el portugués Pedro Costa con su "Cavalo Dinheiro" o "Vitalina Varela", las cuales, sin ser una calca, evocan el terror, el misterio y la atmósfera onírica del filme de Torneaur y a personajes que deambulan entre la vida y la muerte.

Al respecto, imágenes como la de Jessica vestida de blanco y bajando las escaleras, la de Carrefour apareciendo en primer plano o el ritual vudú con el baile y la muñeca, resultan realmente estremecedoras y alejadas de cualquier artilugio o parafernalia visual, dependiendo únicamente de los sonidos y del mero ritual, en el caso de la escena del vudú, para proyectar con potencia la esencia de la hechicería.

También, el filme nos muestra el folklore de los nativos de esta isla caribeña (presuponiendo que se trata de Haití) con música a base de percusiones y de guitarra criolla, esta última utilizada con maestría, cual "número musical", en donde se desenmaraña la turbulenta situación de los hermanos y la mujer ahora en estado "zombie".

Además, el tema de la muerte asistida y el dilema moral y ético que esto representa para el cuerpo médico, es algo realmente vanguardista para la época y que incluso hoy en día sigue causando escozor en ciertos sectores de la sociedad y la medicina. Es por estas razones que la obra de Torneaur se desmarca absolutamente de los zombies de Romero, Fulci, Plaza, Danny Boyle o de la hiperpopular "The Walking Dead", todas ellas con el gore como parte de su sistema nervioso central.
 
Resumiendo, este filme "artesanal" de un maestro del cine como Tourneaur ha traspasado y resistido el tiempo como pocas, una capacidad reservada solo para las grandes obras de arte y se planta firme a pesar de las tendencias y el festín de hemoglobina que predomina en el cine y TV, especialmente en el género "zombie".



miércoles, 10 de agosto de 2022

El Asalto (1960)

Director: Kurt Land
País: Argentina 

Un grupo de delincuentes, liderado por "El Profesor", planea un asalto al Banco del Plata, sin embargo, para ejecutarlo deberán tomar otros riesgos y hacer ciertos "sacrificios".

Filme argentino del género de robos y atracos basado en la novela de Enrique Silberstein, con guion de Ariel Cortazzo y dirección de Kurt Land, un austriaco avecindado en Argentina. Rodado de forma clásica y con personajes dignos de este tipo de cine, es decir, los clásicos ladrones de poca monta y con rostros de perdedores (como los asaltantes perdedores en The Killing de Stanley Kubric) Los escenarios donde se desarrolla la acción son también familiares al cine de delincuentes: billares, cafés o salones de la vida nocturna.

Por otro lado, este grupo de ladrones, aunque simpáticos y vestidos de traje y corbata, siempre dejan entrever su lado frio y calculador (como individuos anti-sociales), en ese aspecto, siempre se muestran como desadaptados sociales (con aversión al trabajo y a las reglas que hay que cumplir como consecuencia de ello) y prestos a usar la violencia.También, la historia tiene tintes de cine negro con las voces en "off", aunque los chispazos de humor bufonesco le quitan un poco de tensión a la trama, más allá de que generan conflicto en la historia, por ejemplo, el policía parlanchín que se queja de su miserable vida.

El director por su parte, ejecuta de gran forma toda la planeación al robo, dándole dinamismo al usar a todos los personajes (sin centrarse en uno solo) y como no podría ser de otra forma, dotándola de un giro inesperado al final. Filme de gran factura, sin subtramas largas ni denuncias sociales o cuestionamientos filosóficos, a pesar de dejar entrever que "el mundo es para los jóvenes", y tampoco sin pretensiones de querer ser la gran pelicula de robos. Lo que se ve en pantalla es lo que ocurre.

 


 

Nanook of the North (1922)

Director: Robert Flaherty 
País: Estados Unidos 

Un filme silente transmitido tradicionalmente en épocas de Navidad en la televisión y casi siempre presentado como documental, aunque en realidad es parte ficción y tiene cierta puesta en escena, como las escenas dentro del iglú, cuando Nanook "caza" un pez, el cual ya estaba muerto o la escena del gramófono por mencionar algunas.
 
La historia gira en torno al ya mencionado "Nanook" y a su familia y animales de caza que viven (o sobreviven) en las tierras gélidas de Canadá. Asimismo, la mujer de Nanook en el documental no era en realidad su mujer. Por otro lado, la intención del director es, claramente, transmitir el modo de vida y costumbres del hombre "primitivo" lo cual logra sin lugar a dudas. También, transmite con crudeza las condiciones climáticas y muestra sin sentimentalismos la caza de focas, morzas o zorros, los cuales son el único alimento para los nativos de estas latitudes. 
 
En este sentido, la película cumple su cometido y funge cual exposición del "hombre primitivo" de un museo pero en movimiento. Los grandes planos mostrando la vasta capa de hielo y los primeros planos mostrando los rostros de la familia de Nanook son de gran expresividad y le dan verosimilitud al filme.
También, la obra funciona como documento educativo pues muestra también como juegan los niños a cazar osos polares (hechos de nieve) como se usa aceite de foca como un elemento combustible o algunos otros datos que nos dan los intertitulos. 
 
La música para la versión restaurada fue compuesta por Timothy Brock, quien le da una atmósfera dramática, y por momentos melancólica y misteriosa, que nunca desentona con las imágenes, especialmente con el crudo final que enfoca a los perros durmiendo cubiertos por la nieve.

Gran filme para la historia, el cual se encuentra hoy bajo dominio público, y que en su momento sentó las bases para el cine documental que vendría con el paso del tiempo.
 
 



 

sábado, 23 de julio de 2022

Garrincha, alegria do povo (1963)

Director: Joaquim Pedro de Andrade
País: Brasil 
 
En Brasil, el nombre de Manoel Francisco Dos Santos, mejor conocido como "Garrincha", es sinónimo de habilidad y victoria, su apodo, tomado del nombre de un ave del Mato Grosso, es tan poético como su forma de jugar al futbol. 
 
"Se fossemos 75 milhoes de Garrinchas, que país sería éste, maior que a Russia, maior que os Estados Unidos". Con esta frase a modo de epígrafe del escritor Nelson Rodrigues, inicia el documental sobre uno de los grandes futbolistas que ha dado el Brasil, aunque en este trabajo solo se incluya su faceta más brillante y no así, su decadencia. 

La cámara sigue por la calle a Garrincha cuando va a un banco, a una tienda de vinilos y a su casa, obsequiada por una fábrica de tejidos, asentada en la villa donde nació, como premio por haber conquistado la Copa Mundial de 1958 en Suecia. Estas secuencias documentalistas-cine verité, muestran a un hombre sencillo y sin aires de grandeza, y cuyo propósito es el de jugar futbol y divertirse, ya sea en el campo del Botafogo o en su tierra natal de Pau Grande con los chicos de la villa. 
 
A propósito de esto, Garrincha quien laboraba en la fábrica y era mal funcionario, no fue despedido gracias a sus habilidades técnicas para jugar futbol y ganar partidos para la escuadra de la fábrica. Esto, a su vez, hizo que llegara a fichar por el Botafogo. Es asi que, el ser buen futbolista en Brasil significaba no solo ser un tocado por Dios, sino también salir de la miseria, de la pobreza y de los trabajos explotadores, tal y como era la posibilidad de ser boxeador en México o torero en España. 
 
El director del filme a su vez, intercala fotografías con videos de archivo para mostrar las habilidades del mítico 7 de la selección brasileña: la gambeta, el recorte, el pase o su capacidad para desbordar a los defensores por la banda derecha. Estas cualidades innatas hicieron de Garrincha un ídolo carioca y del Brasil en general, es por esto que se le ve rodeado de multitudes y de gente pidiéndole autógrafos o saludándole por la calle. De igual forma, su fama adquirida fue aprovechada por políticos y otros oportunistas. 
 
Punto y aparte son los defectos físicos de Garrincha explicados por un médico. Estos defectos increíblemente tampoco entorpecieron su deseo de mirar al horizonte en el campo de juego, es decir, encarar a los defensas, gambetearlos y apuntar a la meta. De igual forma, esto pone en cuestión los efectos de los diagnósticos médicos en cierto sentido, es decir, ¿qué hubiese pasado si un médico hubiese impedido a Garrincha de jugar al futbol? sin duda, resulta una locura que alguien le hubiese impedido al mundo ver a un jugador de tal calibre.
 
De gran valor resultan también los primeros planos del publico brasileño en las tribunas, los cuales conjugan una gran belleza y transmiten la variedad de emociones del espectador: sorpresa, alegría, angustia o tristeza. Asimismo, la superstición, la cábala, la "macumba" y los "feticeiros" son mencionados como parte del ritual religioso que representa el futbol en Brasil y que lo eleva a la categoría de culto religioso y no solo al de un simple pasatiempo familiar. 
 
Así entonces, estos documentos fílmicos prueban, de cierto modo, que el futbolista ídolo no es cosa de años recientes o producto de la TV, sino producto de sí mismo y de su manera de desplegar su habilidad y carisma en la cancha, ya que en los años 50 y 60 el futbol no era la máquina mercadológica y mediática que es hoy en dia. El director muestra también la relevancia que Mané tuvo en las conquistas de las Copas de Suecia 1958 y Chile 1962 aunque no de manera cronológica. Esto, en mi opinión, entorpece la fluidez del documental.
 
Respecto a esto, se muestra la tragedia del "Maracanazo", la derrota contra Uruguay en la final del mundial de 1950. Llanto, rabia, frustración e incredulidad se apoderaron de todo un pais al ver a su selección dejar ir el titulo mundial ante una heroica escuadra "charrúa". 
 
La música que acompaña las imágenes es diversa: samba, swing o música clásica son las elecciones del director para darle ritmo y color a este documental que termina de forma nostálgica mostrando al Maracaná vacío y reservándose el trágico final que tendría Garrincha, el hombre del apodo poético y la alegría del pueblo. Para finalizar, no hay mejores palabras para resumir la vida de Mané que las dichas por Diego Armando Maradona, quien dijo: "El ídolo de Rio, y el carioca más importante que existe, es Garrincha".